domingo, 4 de julio de 2010

Si una ley es "injusta", ¿qué le cabe hacer al ciudadano?


El día 2 de julio se realizó la primera reunión del café filosófico sobre la cuestión: "Si una ley es "injusta", ¿qué le cabe hacer al ciudadano?

En la discusión, los participantes tuvieron la oportunidad de expresar diversos puntos de vista sobre la cuestión tratada.

La mesa finalmente advirtió que la respuesta a la cuestión pasa por un análisis de la formación del ciudadano. Al parecer sólo ciudadanos formados pueden responder adecuadamente a los mecanismos de poder y a la injusticia con la que muchas "leyes" están comprometidas.

Esta cuestión, la de la formación, será abordada en la segunda sesión, programada para el 6 de agosto.

Pero antes de que tratemos la cuestión programada, nos parece apropiado que continuemos con el debate iniciado en esta primera y fructífera reunión.

7 comentarios:

  1. Aunque la justicia es una especie de término no definible, tenemos -sin embargo- intuiciones sobre ella, de manera tal que si un determinado estado de cosas no corresponde a aquellas, decimos que se trata de una situación injusta. Podríamos decir -por ejemplo- que socorrer al que no lo necesita y abandonar al que sí es un acto injusto. Del mismo modo, cuando se aprueba una ley -sin discutir, sin debatir, imponiendo porque se tiene mayoría en la Asamblea- que tiene consecuencias negativas para los asociados, decimos que es injusta. En estos casos los procedimientos formales importan muy poco porque la justicia aquí nada tiene que ver con derecho en sentido positivo, sino con un presupuesto o principio moral que desborda al ordenamiento jurídico.

    En estos casos no nos queda sino desobedecer. Honestamente, no veo otra opción.

    ResponderEliminar
  2. El gobierno no existe, es solo un concepto. En realidad es un grupo de personas con armas con la capacidad legal de iniciar violencia. Esta capacidad de iniciar violencia es usada para recolectar impuestos, imprimir dólares, mantener el monopolio de la moneda, y mantener bajo su control a las personas que viven en un área geográfica determinada.

    Concuerdo con francisco que cuando esta mafia legal crea leyes injustas la única opción es la desobediencia civil. Protestar en las calles no es más que rogar por ser escuchado. Pero los "políticos" no están verdaderamente obligados a escuchar a un poco de gente rogando en la calle; los políticos hacen lo que les conviene y punto.

    Sin embargo, cuando se hace desobediencia civil, que es el romper una ley de forma deliberada y no violenta (como hicieron en Bilbao que gente junto para besarse en desobediencia de la ley y como harán en Irán ahora que pasaron la ley de que hombres no pueden tener cabello largo), el sistema de violencia de esta mafia legal no puede seguir funcionando. Se necesitarían demasiados policías para arrestar a un grupo grande de personas rompiendo la ley injusta y aun si lo llegaran a hacer el ver este acto de violencia en la televisión provocaría la reacción de aquellas personas que dudan que todo el sistema del estado está basado en la violencia y en la amenaza del uso de ella.

    Mi única duda es que creo que la evidencia empírica muestra que la desobediencia civil como en el caso de M Luther King expandió y no contrajo el poder del estado. Así que quizás la desobediencia civil no es la forma más práctica de avanzar en la causa de la libertad. Lo que si no tengo duda es que es inmoral seguir a una autoridad que es injusta.

    ResponderEliminar
  3. Tal vez sea cierto que la desobediencia civil "no contrajo el poder del Estado" de manera absoluta o necesaria. Pero hay casos en que sí lo ha logrado, el caso de Gandhi es en ese sentido paradigmático.

    ResponderEliminar
  4. a).-la justicia pareciera ser un concepto obscuro; su contrario -la injusticia- pareciera ser todo lo opuesto, es decir, lo más claro. mientras que 'definir' qué sea la justicia ha resultado siempre extremadamente difícil, hacerlo con respecto a la injusticia no siempre lo ha sido. los ejemplos -sobre esto- abundan porque en el medio de un foro es mucho más difícil que a alguien se le reconozca que sea justo a que a otro se le reproche que no lo sea, es decir, que sea injusto. ello, de primera mano,exige entonces no sólo paciente reflexión sino, aun, una redimensión de cuanto se ha dicho sobre ella.
    b).- la des-obediencia civil es, desde hace muy poco, no sólo reconocida sino aceptada como un derecho político de última generación. la objeción de conciencia pasa por la cuestión de cuál sea no sólo la legalidad sino tambien la legitimidad del status quo porque, en efecto, este último no es siempre lo más correcto ni lo más soportable (¿tolerable?) M. Luther King le decía al gobierno de ese entonces que su 'legalidad' se basaba en una cruel y grave confusión. la de asumir que justicia significaba, ante todo, orden. Pienso que todavía en nuestros días esta aclaración conceptual es fundamental porque el orden busca imponer disciplina y de esto podemos obtener lamentables consecuencias o conclusiones.
    c).- alguien dijo que muchos no nos hemos dado cuenta que en la medida en que luchamos por incrementar la justicia perdemos siempre algo de nuestra libertad. y que la contraria es, igual, válida o correcta. si esto es sostenible entonces querría decir que la 'lucha política'estaría en todo momento sosteniendose sobre este des-balance fundamental. ¿pero es así?

    ResponderEliminar
  5. Estas son las características de la desobediencia civil según Malem Seña:
    - Son actos ilegales: O sea que los mismos se realizan en violación de una ley o política administrativa estatal, a la cual se oponen el grupo de desobedientes. Cabe destacar que el desobediente no se opone al régimen constitucional o al Estado de derecho, sino hacia esa ley o política administrativa estatal a la cual se oponen.

    - Son actos públicos y abiertos: O sea que se hacen de la manera más pública posible y todo el que a sí lo desee puede participar. Esto es con la finalidad de que la comunidad y el Estado se concientice en el objetivo de la lucha.

    - Son actos voluntarios y conscientes: La voluntariedad va en dos vías 1) la voluntariedad del actor (desobediente de violar la ley con una finalidad), 2) La voluntariedad de aceptar las responsabilidades jurídicas que trae la violación de esa ley, o sea posibles castigos como cárcel, penas pecuniarias, etc.

    - Son actos no violentos: En general, la teoría de la desobediencia civil en su teoría clásica (Gandhi, Luther King, Rawls, Habermas) se fundamenta sobre la no violencia, no utilizarla de ninguna manera. Ahora bien, cabe preguntarse ¿Qué es violencia? lo que implicaría hacer un Café Filosófico sobre el tema debido a su amplitud. Pero hay otros autores que hablan de la no violencia en la desobediencia civil, con sus limitantes, por ejemplo, en caso tal de iniciarse una represión por parte de las autoridades se puede utilizar la violencia como defensa.

    - La intencionalidad de los autores: Es lo mismo que la voluntariedad en el primer caso, es decir que el agente tiene plena intención en quebrantar la ley a la que se opone.

    - Los motivos aducidos por los disidentes: Basados en justicia, aunque pueden haber fundamentos jurídicos, por ejemplo cuando una ley va contra la constitución, cuando una ley nace de manera viciada.

    - Organización de los actos de desobediencia civil: Se dice que para que la Des. Civil sea efectiva debe haber cierta organización en los actos de desobediencia y cierta formación de los desobedientes, para que no recurran a la violencia, para que no crucen aquella delgada línea de la tolerancia de las autoridades en las realizaciones de estos actos, etc.

    - Los actos son ejecutados como un último recurso: Esta es una teoría de los autores clásicos que han hablado sobre el tema como Rawls o Habermas quienes dicen que la desobediencia civil es viable sólo en el caso de que todos los recursos procesales como la inconstitucionalidad o ilegalidad son fallados en contra por las autoridades de justicia; sin embargo la visión moderna de la Des. Civil dice que la desobediencia civil puede ser utilizada como una protesta, para presionar a las autoridades en fases indistintas de una lucha contra una ley o política administrativa estatal; se dice esto pues evidentemente la desobediencia civil no es un mero recurso, sino una acción ciudadana.

    Buen debate.

    Saludos, Joao Q

    ResponderEliminar
  6. Ahora bien como aplicamos esos modelos de desobediencia civil tipo Martin Luther King ghandi etc. Y alguien que no se ha mencionado Henry David Thoreau. En un país latino americano - subdesarrolado.

    ResponderEliminar